
REGISTRO CERRADO
29 de Julio I 7:00 A 13:30 HRS-- Virtual I Transmisión desde: Hotel Sheraton
La Red Internacional de Ciberseguridad y Ciberdefensa – REDCYC, nace bajo el liderazgo e iniciativa de la Escuela Superior de Guerra – ESDEG, motivados por el crecimiento y las necesidades del sector de la Ciberseguridad y la Ciberdefensa en el mundo, así como también por el desarrollo e inclusión de ventajas tecnológicas, la necesidad de contribuir con el conocimiento y los nuevos desarrollos científicos para resolver los problemas académicos, industriales, ambientales y sociales. Al crear una red especializada de expertos que buscan un mismo propósito, consideramos la promoción de múltiples grupos interdisciplinarios con el fin de lograr un fortalecimiento de la academia, la investigación, el emprendimiento y el desarrollo social en Ciberseguridad y Ciberdefensa en el mundo.
Section 0 - Column 2. Praesent non velit ut libero condimentum pulvinar sed vitae tellus.
Vestibulum id tristique elit. Suspendisse posuere rutrum sodales. Nam id elit ac sem iaculis lacinia posuere vitae metus.
Section 0 - Column 3. Praesent non velit ut libero condimentum pulvinar sed vitae tellus.
Vestibulum id tristique elit. Suspendisse posuere rutrum sodales. Nam id elit ac sem iaculis lacinia posuere vitae metus.
Section 0 - Column 4. Praesent non velit ut libero condimentum pulvinar sed vitae tellus.
Vestibulum id tristique elit. Suspendisse posuere rutrum sodales. Nam id elit ac sem iaculis lacinia posuere vitae metus.
Sobre la Agenda
- Responsabilidad compartida en el ciberespacio.
Al asistir usted podrá:
1. | Conocer que en Colombia existe una red académica denominada Red Internacional en Ciberseguridad y Ciberdefensa que busca articular la triada: academia, sector público y privado, en torno a generar productos de conocimiento que permitan generar reflexiones de interés sobre los retos y oportunidades que se libran en el ciberespacio. |
2. |
Comprender desde un enfoque multinacional la importancia del comportamiento responsable de los estados en el ciberespacio, teniendo en cuenta que la conducción del mismo, representa dinámicas que afectan a todos los sectores de la sociedad.
|
3. |
Identificar las diferentes variables que pueden presentarse con el empleo del ciberespacio y las responsabilidades compartidas que existen entre los sectores públicos y privados.
|
4. |
Visualizar los escenarios que en prospectiva se prevén para el Estado colombiano en el quinto dominio.
|
5. |
Aprender sobre las regulaciones nacionales e internacionales que se enmarcan para la ciberseguridad y su evolución.
|
Speakers
![]() |
Juan Pablo Castro Director of Technology and Cybersecurity Strategist. Latinoamérica |
|
|
Erick Stephens |
|
![]() |
David Moreno |
|
![]() |
Mariano Bartolomé |
|
![]() |
Jeimy Cano |
|
![]() |
Eduardo Parra Jefe de Ciberseguridad de Telefónica de Colombia |
Nuestro Panel
Moderadora:
![]() |
Teniente Coronel Milena Realpe Díaz Jefe del Programa de Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa |
![]() |
Arturo Cabañas
Líder de Seguridad y Conformidad para el Sector Público en Latinoamérica |
![]() |
Alberto Samuel Yohai Presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones- CCIT |
|||
![]() |
Aura María Cifuentes Directora de Gobierno Digital |
![]() |
Diana Kecan Ministra Consejera- Cancillería |
|||
![]() |
Diana Rojas Presidente de Internet Society Colombia Chapter |